En un mundo global las ideas de "interculturalidad" y "vida comunitaria" no son ideas abstractas. A tráves de organisaciones como ERASMUS y SOCRATES o ERASMUS MUNDOS estas formas pueden ser vividas.
En este blog juntamos artículos, estadísticas y informaciones del tema "La vida intercultural". Nos gustaria saber que piensas tu!
¿La interculturalidad es un concepto importante para describir el mundo hoy? La vida comunitaria es un fenómeno moderno? Y cuales son las razones para una vida en comunidad? Sí quereis para nosotras estaría interesante saber si una vida en comunidad con gente de diferentes culturas sería deseable o no.
¡Gracias por vuestra participación!
lunes, 14 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Creemos que la interculturalidad es un fenomeno muy caracteristico del mundo hoy, especialmente entre los jovenes y estudiantes. Experiencamos este vida intercultural ahora durante nuestro intercambio Erasmus. Parece que la gran mayoria de las estudiantes que conocemos ya han pasado al menos algunos meses en el extranjero, durante la escuela secundaria o las estudios en la universidad. Todavia, es importante darse cuenta que esto es un fenomeno que experienca principalmente un cierto grupo social: La mayoria de la gente que viven una vida intercultural son estudiantes o trabajadores academicos/ educadas de la clase media/alta. Hay otros grupos sociales que no tienen la oportunidad de hacer estos experiencias interculturales.
ResponderEliminar-->Anna y Doerte (Dos culturas diferentes)
Me parece vuestra temática de estudio bastante interesante y actual,ofertando estas inciativas (ERASMUS y SOCRATES o ERASMUS MUNDOS)la posibilidad de un enorme intercambio entre diferentes culturas.
ResponderEliminarPor poner algún pero echo en falta algún que otro enlace al que recurrir para conocer un poco más, o añadir unas fotos o algún video que lo haga más llamativo para los que lo visitamos...
POSDATA: "Hay que salir de la puerta de nuestra casa y conocer un poco más allá, que la vida son dos días"
Fdo. BLOG Cara o Cruz
Buenas, nos parece interesante vuestro blog debido a la actualidad del tema, sobre todo en el ámbito universitario.
ResponderEliminarDesconocemos si habéis tenido o no una experiencia ERASMUS, pero si fuese así estaría bien conocer vuestra experiencia (como aporte teórico a la sociología desde el punto de vista microestructural).
Saludos.
Fmd: Más allá de las ideologías.
hola!! respondiendo a vuestras preguntas, creemos que la interculturalidad es un concepto importante para el mundo de hoy y concretamente en nuestro pais es un factor muy importante para tener en cuenta tanto en el ambito de la sociologia como del trabajo social.
ResponderEliminarla interculturalidad es un fenomeno antiguo pero progresivamente en expansion debido a la globalizacion, por ello es un blog interesante, pero creemos necesario poner algo mas de informacion, como por ejemplo: exponer algunos proyectos existentes e interesantes sobre la interculturalidad,los problemas de este e incluso experiencias propias.
Creemos que la interculturalidad es un fenomeno que hoy por hoy es muy habitual. Pensamos que el erasmus, la seneca... y en general los intercambios nacionales e internacionales nos aportan solomante ventajas por lo que es necesario promoverlos.
ResponderEliminarNosotras estuvimos de erasmus el año anterior y es una experiencia unica y que nunca olvidaremos...
Nos gusta mucho vuestro tema,un saludo¡
Fdo: http://parejasantesyahora.blogspot.com
Hola! Vuestro blog nos ha perecido bastante original porque tratáis desde una experiencia personal el tema de la interculturalidad. Aprovechando vuestra experiencia Erasmus, seguro que podéis entender mucho mejor como se vive la vida cotidiana desde otras miradas y perspectivas. Nos parece que está muy bien establecer un espacio para aquellas personas que estén interesadas o relacionadas con una experiencia de estudio en el extranjero. Es verdad que cada día somos más. Sin embargo creemos que el fenómeno de la interculturalidad va más allá, y que la integración es un reto social más amplio, con muchas caras que la globalización todavía no ha respondido. ¿Es posible una integración social mundial bajo el paradigma de la globalización occidental?
ResponderEliminarDe todos modos, enhorabuena por vuestra idea y ánimo!
Nos gustaría que presentarais en una idea general de por donde va vuestro blog. Qué queréis hacer con el? Gracias
Firmado: Geoglifico
Hola compañeros, somos el Blog “Inmigración en España”, en cuanto a las cuestiones que planteáis, deciros que si que la interculturalidad es un concepto importante para describir el mundo hoy, pues nuestras sociedades están llenas de formas y culturas diferentes. Y por supuesto que deseamos una comunidad con gente de diferentes culturas, pues todos aprendemos de todos y así nos enriquecemos mutuamente.
ResponderEliminarVuestro blog nos parece muy interesante y además pensamos que esta bastante relacionado con nuestro tema “Inmigración en España”.
Saludos compañeros !!!
Somos muchos los que hemos estado o tenemos pensado irnos de Erasmus. No sólo por aprender otro idioma (hoy en día parece imprescindible saber mas de un idioma), sino también por la “vida Erasmus”. El mundo y las culturas parecen acercarse cada vez más y con la ayuda de los medios de comunicación e Internet, hemos logrado borrar las barreras de distancia que separan a las personas. Un tema muy interesante para cualquier estudiante de la universidad.
ResponderEliminarNuevas culturas urbanas
ResponderEliminarComo hemos podido comprobar, ante la falta de material científico relacionado con el tema en concreto, el concepto de multiculturalidad aplicado a la beca erasmus, habéis hecho un buen uso de la experiencia personal para realizar el blog. Nos parece un buen trabajo, ya que este blog supone una herramienta de utilidad para aquellos que necesiten algún tipo de información sobre la beca erasmus. Enorabuena por el esfuerzo a pesar de tener limitadas las fuentes de información.
Hola compañer@s!
ResponderEliminarEl tema que habéis elegido es muy interesante para la sociedad en la que vivimos hoy en día y está siempre en continuo crecimiento y desarrollo. Nuestro grupo de trabajo también se constituye de estudiantes extranjeros, que están aquí para vivir una experiencia intercultural en un contexto totalmente nuevo;además, "interculturalidad" representa una palabra fundamental para nuestra investigación!
Vuestro blog nos gusta porque está bien hecho, sobre todo por lo que se refiere al marco teórico, que comprende muchos autores importantes, explica claramente los conceptos claves que utilizáis, y fomenta la búsqueda de otras informaciones. Nos parece bien preguntar a los usuarios de internet que visitarán vuestra página lo que piensan de la vida comunitaria e intercultural, porque creemos que el intercambio de opiniones es muy importante para mejorar los estudios sobre el tema, y hacer de manera que la vida intercultural llegue a ser la regla, y no la excepción.
Seguid trabajando así!
Un saludo de parte de "los integradores" (Europa Joven)!
Hola compañer@s!!!
ResponderEliminarDesde nuestro punto de vista creemos que la interculturalidad, la relación en igualdad entre diferentes culturas, es algo no deseable sino indispensable para la vida en comunidad, y que es una experiencia que nos puede enseñar mucho. Siempre es buena la relación en igualdad y respeto con otras culturas sobre todo para nosotros los occidentales, que hemos sido educados en el etnocentrismo.
Por otra parte, creemos que resultaría interesante para vuestra investigación cómo la globalización cultural, en este caso, intenta imponer un modelo cultural homogéneo a nivel mundial: la cultura del consumo; y como este fenómeno, no ha hecho sino propiciar el auge de los movimientos étnicos por todo el mundo que piden ser reconocidos dentro de su propia cultura y que establecen modelos de vida diferentes al impuesto por la globalización. Os felicitamos pues es un tema muy interesante el vuestro.
Ánimo y adelante!!
Fdo: Cooperacción Agrícola.
Tema muy interesante, sobretodo para jóvenes estudiantes que están pensando hacer la Erasmus o Séneca, en vuestro Blog se pueden hacer una idea de lo que es y de lo que se van a encontrar, y una amplia Bibliografía donde pueden ampliar información. Con respecto a las definiciones de algunos términos como interculturalidad o tolerancia social, un consejo, podéis revisar bibliografía de Antropología Social, la wikipedia es algo simple, para utilizar en una investigación sociológica.
ResponderEliminarUn saludo.
La interculturalidad me parece un tema bastante actual y que debería estar más presente tanto a nivel académico como institucional.
ResponderEliminarMe parece ideal que intenteis aplicar vuestros conocimientos de sociología a la realidad que vivis, en lugar de aplicar teorías abstractas a niveles macrosociológicos.
Firmado: Juanitonohaycurro
Compañeros/as!!
ResponderEliminarVuestro tema de estudio nos parece interesante- la interculturalidad- tan en auge en nuestros días. Erasmus ha sido un buen medio para que dicho fenómeno se produzaca, pero nos parece un tanto limitado, debido a que se da en un ámbito muy reducido (el universatiraio y a nivel europeo)
Aún así, nos quedamos con la parte positiva del tema, con el acercamiento de realidades medianamente diferentes entre la población europea, que es beneficiosa para la interacción y la comunicación fuera del ámbito de lo local.
Sugeriros la utilización de colores, fotos, para darle un poco de "vidilla" a vuestro blog y agradeceros el trabajo realizado. A seguir trabajando!!!
Fdo: Blog "cambio climático-¿hacia dónde vamos?-
Hola! vuestro blog trata un tema muy de actualidad, ya que la interculturalidad es lo que está cada vez más presente en nuestras vidas, y más en una ciudad como Granada en la que hay mucha diversidad de población ya sea por las universidades o por la inmigración. En general es muy enriquecedor que se pueda tener la posibilidad de viajar a otros sitios para aprender costumbres, valores, idiomas,...y que además se puedan intercambiar con los de la persona que viaja. Creo que se debería fomentar más que los estudiantes tuvieran la posibilidad de experimentar estos intercambios, y si puede ser a edades más tempranas mejor.
ResponderEliminarFdo. Internet en los mayores.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola! el tema de la interculturalidad es muy dificil de analizar por el alto grado de culturalidades que actualmente y cada vez más se unen y conviven tras el proceso de globalización, lo cual conlleva procesos tanto de orden y convevencia como de conflicto y hostilidades. Por otra parte habeis enmarcado vuestra investigación en los programas erasmus y sócrates, los cual pertenecen, en mi opinión a promover el orden y convivencia entre unas nacionalidades y otras. Me ha parecido muy interesante, saludos!!
ResponderEliminarblog: EL MERCADO VIRTUAL